• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: CARMEN HILDA GONZALEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 225/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESEMPLEO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: AGUSTIN PICON PALACIO
  • Nº Recurso: 127/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION LOCAL
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA ISABEL SAIZ ARESES
  • Nº Recurso: 32/2019
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JORDI LLUIS FORGAS FOLCH
  • Nº Recurso: 1014/2019
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Auto Aclaratorio
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LUZ GARCIA MONTEYS
  • Nº Recurso: 354/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala confirma la condena de la conductora de un vehículo que fue sorprendida conduciendo un vehículo en estado de embriaguez, poniendo en concreto peligro la vida de otros usuarios de la vía. Siguiendo la jurisprudencia del TS, la sentencia aclara que "la relación entre los delitos de los artículos 379.2 y 380.1.2, es de un concurso de normas del artículo 8.3 (fenómeno de progresión delictual) puesto que la conducción temeraria del segundo subsume las conductas del primero, y de que los elementos principales del delito del art. 380 son: a) la conducción de un ciclomotor o vehículo de motor con temeridad manifiesta, es decir con una notoria y anormal desatención a las normas reguladoras del tráfico, en clave de desprecio de tales normas, de forma valorable con claridad por un ciudadano medio; y b) que tal acción suponga un concreto peligro para la vida o integridad de los otros usuarios de la vía, por lo tanto, la simple conducción temeraria (creadora por sí misma de una peligro abstracto) no sería suficiente debiendo quedar acreditada la existencia de un peligro concreto que ha de desprenderse de los hechos declarados probados por el tribunal de instancia".
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LOURDES CASADO LOPEZ
  • Nº Recurso: 398/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Las declaraciones de los agentes han sido persistentes, sin interés subjetivo y resultaron corroboradas objetivamente con el informe médico y la declaración del compañero del policía lesionado, que actuó junto a él para evitar la huida de la persona que pretendían detener y tratar de proceder a su detención que finalmente consiguieron. El comportamiento agresivo ante el requerimiento efectuado por los agentes, que dieron el alto al recurrente al percatarse de su presencia en un domicilio que no le correspondía y del que saltó desde el tejado, es plenamente encajable en el delito de resistencia por el que ha resultado condenado. Es más, el comportamiento del acusado revistió cierta entidad al esgrimir el destornillador que portaba contra los agentes, además de lanzar patadas contra los mismos, lo que provocó la intervención de al menos dos agentes que tuvieron que emplearse para reducirle y proceder a su detención. No cabe efectuar una valoración distinta de la prueba, al encajar los hechos en el tipo penal de resistencia del art 556 y del delito de lesiones del art 147.2 CP.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: LOURDES CASADO LOPEZ
  • Nº Recurso: 370/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Dar más credibilidad a un testigo que a otro o decidir sobre la radical oposición entre denunciante y denunciado, es tarea del Juzgador de instancia que puede ver y oír a quienes ante él declaran. La víctima ha sido persistente en su declaración, relatando a lo largo del proceso la agresión de la que ha sido víctima de manera coincidente, con los mismos detalles y circunstancias. Referida declaración ha resultado corroborada objetivamente con el informe médico y la declaración del policía que acudió nada más ocurrir los hechos. No se ha desvirtuado el testimonio de la víctima por la declaración del acusado, quien no compareció al acto del juicio oral a pesar de haber sido citado con los apercibimientos y formalidades legales, sin alegar justa causa que le impidiera su asistencia a juicio. Obra con dolo quien, conociendo que genera un peligro concreto jurídicamente desaprobado, no obstante actúa. En el caso de autos, el acusado lanzó el teléfono móvil en dirección hacia la cabeza de la víctima, de lo que se desprende una clara intención de menoscabar la integridad física de aquella, por lo que no cabe excluir el invocado elemento subjetivo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: VICENTE CONCA PEREZ
  • Nº Recurso: 1181/2019
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: VICENTE CONCA PEREZ
  • Nº Recurso: 298/2020
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: VICENTE CONCA PEREZ
  • Nº Recurso: 1201/2019
  • Fecha: 23/06/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.